martes, 22 de mayo de 2012

Camino de Carcastillo

De pequeño, íbamos al pueblo a pasar unos días con los abuelos, a Carcastillo, en Navarra. Situado a 20 km. de Sádaba, por la carretera de Alagón, Remolinos, Tauste y Ejea. Los viajes en autobús eran toda una aventura. Se nos hacían eternos, me daba la sensación de que Carcastillo estaba a cientos de kilómetros desde Zaragoza.

Salíamos desde la calle Asalto, en un autobús cuyo conductor también residía en Carcastillo, era toda una institución, nos conocía a todos de los viajes anteriores. Cuando viajaba con mi abuela Vitoria, recuerdo que ella siempre llevaba para el camino un frasco de cristal, reutilizado de alguna conserva de legumbres, lleno de agua para saciar la sed. Y que rellenaba a medio camino, cuando hacíamos una parada en Sancho Abarca, junto al arroyo, cuya agua sabía deliciosamente fresca.

Cuando llegábamos a la Avenida de Navarra, signficaba que ya estábamos rumbo a Carcastillo, la carretera de Logroño nos dejaba ver polígonos interminables, llenos de almacenes, llenos de industrias que reconocíamos de tanto viajar al pueblo.

De pequeño, recuerdo un suceso que nos pasó entre Alagón y Tauste, por esa carretera que tiene a la derecha una pequeña sierra, ahora habitada por buitres. El autobús se paró de repente, a lo lejos, una humareda negra nos dejaba ver un camión en llamas. Estuvimos parados muchísimo rato, me parecieron horas, hasta que llegaron los bomberos, apagaron el incendio, y retiraron el camión siniestrado.

El viaje en autobús te servía también para ir conociendo pequeños pueblos de repoblación, de fundación franquista, todos iguales, con el mismo tipo de casas, homogéneas.
Pasado Sádaba, llegaban las cuestas hasta Carcastillo, y por fin, llegábamos al cruce con la carretera de Sangüesa.

Cuántos viajes hicimos con los abuelos, y cuántos hice más tarde, yo sólo, para acudir a las fiestas del pueblo, a divertirme, a experimentar con los primeros cigarros, a enamorarme por primera vez, a correr delante de las vacas en los encierros. En el pueblo, aprendí a montar en bicicleta, un poco tarde, con los vecinos, que dejaron que me estampase contra aquel seat 600 aparcado un poco más allá de su casa. Pero esa es otra historia...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Día en la nieve

A principios del mes de mayo nos fuimos a pasar un día en la nieve. Fue durante el puente del 1º de Mayo, y por la carretera apenas nos encontramos tráfico rodado. En un momento te plantas en Jaca. Era la primera vez que íbamos desde que habían inaugurado el tramo de la autovía que une Sabiñánigo con la capital jacetana. El tramo se hace muy rápido, aunque tampoco es que se gane mucho tiempo, pero se gana en seguridad, que eso siempre hay que valorarlo.

Al llegar a Jaca nos esperaban nuestros amigos Mario y Rosa con sus hijos Alicia y Mario. Nos pusimos la ropa adecuada para la nieve, y nos encaminamos hacia Candanchú. Al llegar, todo era blanco, poca gente, y la nieve muy blanda. Se empieza ya a derretir con estas calores de mayo.

Para Irene era su primera vez, el encuentro con la nieve fue como un mero trámite, no se sorprendió para nada de su textura, de su frialdad, simplemente se sentó y se puso a jugar con Mario. Su primera intención era construir un muñeco de nieve, pero resultó más cercana la idea al personaje televisivo Alf (aquel extraterrestre de nariz prominente).

Violeta y Alicia se afanaron en subir ladera arriba para dejarse caer con el trineo, aunque sin mucho éxito, ya que la nieve blanda iba frenando cada metro de bajada.
Sorprendidos por la gran puntería de Ana, fuimos atacados con diferentes "bolazos" de nieve, la respuesta fue inmediata.

Fue un rato agradable que fue acabando en cuanto empezó a nevar, y se acercaba la hora de comer. No fue mucha la sorpresa al comprobar que Irene se había calado hasta la ropa interior, haciendo sus "angelitos" había ido metiendo la nieve a través de las botas y mojándose de cintura para abajo.
Un día agradable que terminó después de comer en la Ciudadela, viendo los ciervos que caminan tranquilos de un lado para otro.

Entradas anteriores